Informe de la Evolución de la Balanza de Pagos y de la Posición de Inversión Internacional - Primer trimestre de 2024

Autor o Editor
Subgerencia de Política Monetaria e Información Económica
Departamento Técnico y de Información Económica

El Informe trimestral del comportamiento de la balanza de pagos y de la posición de inversión internacional de Colombia describe los principales resultados para la cuenta corriente y la cuenta financiera del país, y la evolución de los rubros que las componen.

 Consulte el informe
Fecha de publicación

1. Resultados globales de la balanza de pagos

La cuenta corriente de la balanza de pagos de Colombia, durante el primer trimestre de 2024, registró un déficit de USD 1.924 millones (m), equivalente al 1,9 % del producto interno bruto (PIB) trimestral. Por su parte, la cuenta financiera, incluyendo la variación de activos de reserva (US 951 m), registró entradas netas de capital por USD 1.397 m (1,4 % del PIB trimestral). Los errores y omisiones se estimaron en USD 527 m.

Por componentes, el déficit en la cuenta corriente (USD 1.924 m) del primer trimestre de 2024 se origina por los egresos netos por renta de los factores por valor de USD 3.324 m, y por el balance deficitario del comercio exterior de bienes de USD 2.057 m. Estos resultados fueron compensados parcialmente por los ingresos netos de transferencias corrientes de USD 3.324 m y el superávit en el comercio de servicios de USD 125 m (Gráfico 1).

Gráfico 1. Componentes de la cuenta corriente de la balanza de pagos de Colombia

Cifras en millones de dólares

El gráfico muestra la evolución desde 2017 hasta el primer trimestre de 2024, de la balanza comercial, la renta factorial, las transferencias corrientes y la cuenta corriente. En el 2021, se evidencian los mayores déficits de la balanza comercial, donde en el segundo trimestre fue de -5.026 millones de dólares, en el tercer trimestre de -5.258 y en el último trimestre del año, de 5.958 millones de dólares. Para el primer trimestre del 2024, el resultado de la balanza comercial fue de -1.932 millones de dólares, la renta factorial de -3.324 millones de dólares, las transferencias corrientes se reflejaron en 3.332 millones de dólares, mientras que la cuenta corriente se ubicó en -1.1924 millones de dólares.

Cifras como porcentaje del PIB

El gráfico muestra la evolución desde 2017 hasta el primer trimestre de 2024, de la balanza comercial, la renta factorial, las transferencias corrientes y la cuenta corriente. En el 2021, se evidencian los mayores déficits de la balanza comercial, donde en el segundo trimestre fue de -6,80 % del PIB, en el tercer trimestre de -6,03 % y en el último trimestre del año, de 6,88 %. Para el primer trimestre de 2024, la balanza comercial representó el -1,90 % del PIB, la renta factorial -3,27 %, las transferencias corrientes se reflejaron en 3,28 %, mientras que la cuenta corriente se ubicó en -1,89 % del producto interno bruto.

Fuente: Banco de la República

En la cuenta financiera para el primer trimestre de 2024, se estiman entradas netas de capital por USD 1.397 m que corresponden a ingresos de capital extranjero (USD 3.711 m), salidas de capital colombiano (USD 1.937 m), pagos de no residentes a residentes por ganancias en operaciones de derivados financieros (USD 575 m), y al aumento de las reservas internacionales por concepto de transacciones de balanza de pagos (USD 951 m) (Gráfico 2).

Gráfico 2. Componentes de la cuenta financiera de la balanza de pagos de Colombia

Cifras en millones de dólares

El gráfico muestra la evolución desde 2017 hasta el primer trimestre de 2023, de las salidas de capital colombiano, los ingresos de capital extranjero y de la cuenta financiera, es decir, la suma de las salidas de capital y los ingresos de capital. Para el tercer trimestre del 2021, se registra el nivel más alto de salidas de capital, de 6.472 millones de dólares; así como el mayor nivel de ingresos de capital extranjero, de 10.976 millones de dólares. Para el primer trimestre de 2024, las salidas de capital colombiano fueron de 2.314 millones de dólares, los ingresos de capital extranjero de 3.711, ubicando la cuenta financiera en -1.397 millones de dólares.

Cifras como porcentaje del PIB

El gráfico muestra la evolución desde 2017 hasta el primer trimestre de 2023, de las salidas de capital colombiano, los ingresos de capital extranjero y de la cuenta financiera, es decir, la suma de las salidas de capital y los ingresos de capital. Para el tercer trimestre del 2021, se registra uno de los niveles más altos de salidas de capital, representando el 8,1 % del PIB; así como el mayor nivel de ingresos de capital extranjero, representando el -13,7 % del PIB. Para el primer trimestre de 2024, las salidas de capital colombiano representaron el 2,3 % del PIB, los ingresos de capital extranjero el -3,6 %, ubicando la cuenta financiera en -1,4 % del producto interno bruto.

Nota: De acuerdo con la sexta versión del manual de balanza de pagos del Fondo Monetario Internacional, la cuenta financiera se presenta con el mismo signo de la cuenta corriente. Por ejemplo, si la cuenta corriente es deficitaria, la cuenta financiera es negativa indicando que la economía acude a financiación externa y/o liquidar sus activos externos para financiar su exceso de gasto corriente.
Fuente: Banco de la República

2. Evolución trimestral y anual de la cuenta corriente y la cuenta financiera de la balanza de pagos de Colombia

a) Cuenta corriente

El déficit corriente estimado para el primer trimestre de 2024 (USD 1.924 m, 1,9 % del PIB) comparado con el trimestre inmediatamente anterior, se redujo en USD 209 m, debido principalmente a la variación favorable en la balanza comercial de servicios y los menores egresos netos por renta de los factores compensados parcialmente por el mayor déficit de la balanza comercial de bienes y los menores ingresos netos por transferencias corrientes (Gráfico 1).

Con respecto al primer trimestre del año 2023, el déficit corriente del primer trimestre del 2024 es menor en USD 1.072 m (1,8 pp. del PIB), comportamiento que se explica principalmente por la reducción en los egresos netos por renta de los factores, la variación favorable en la balanza comercial de servicios y el incremento en los ingresos por transferencias corrientes. Estos resultados fueron compensados parcialmente por la ampliación en el déficit comercial de bienes.

El déficit de la cuenta corriente en el primer trimestre de 2024 representó el 1,9 % del PIB. En el trimestre anterior, 2,1 %.

b) Cuenta financiera

Las entradas netas de capital de USD 1.397 m (1,4 % del PIB) registradas en la cuenta financiera durante el primer trimestre de 2024 mostraron una reducción en USD 117 m con relación al trimestre inmediatamente anterior. Este resultado se explica por menor financiación externa por préstamos e inversión de cartera, lo cual fue compensado parcialmente por la liquidación de depósitos en el exterior.

Comparado con el primer trimestre del 2023, la cuenta financiera del primer trimestre del 2024 presentó menores entradas netas por USD 1.158 m, dinámica que se explica principalmente por el menor financiamiento externo por concepto de préstamos, e inversiones directas y de cartera y por la liquidación de depósitos en el exterior.

Las entradas netas de capital en el primer trimestre de 2024 representaron el 1,4 % del PIB. En el trimestre anterior, el 1,5 %.

3. Posición de inversión internacional (PII)

Al final de marzo de 2024, Colombia registró una posición neta de inversión internacional negativa por USD 191.085 m (49,4 % del PIB anual), resultado de activos por USD 260.761 m (67,5 % del PIB anual) y de pasivos por USD 451.846 m (116,9 % del PIB anual). Del saldo total de activos, el 34,9 % corresponde a inversión de cartera, el 28,5 % a inversión directa de Colombia en el exterior, el 23,0 % a activos de reserva, y el restante 13,6 % a otros activos, que incluyen préstamos, otros créditos externos, depósitos en el exterior y derivados financieros. Los pasivos se desagregan en 57,3 % por inversión extranjera directa, 22,1 % corresponde a otros pasivos (en donde se destacan los préstamos externos) y el restante 20,6 % a inversiones de cartera.

Gráfico 3. Posición de inversión internacional a marzo de 2024 (USD 191.085 m, 49,4 % del PIB 1)

Activos
USD 255.909 m

El gráfico muestra los porcentajes de activos de la posición de inversión internacional a marzo de 2024. Inversión directa, 28,5 %. Inversión de cartera, 34,9 %. Derivados, 0,8 %. Otra inversión, 12,7 %. Activos de reserva, 23,0 %.

Pasivos
USD 448.225 m

El gráfico muestra los porcentajes de pasivos de la posición de inversión internacional a marzo de 2024. Inversión directa, 57,3 %. Inversión de cartera, 20,6 %. Derivados, 0,0 %. Otra inversión, 22,1 %.


1 El dato del PIB en dólares corresponde a la sumatoria de los últimos 4 trimestres.

Históricos del Informe de la evolución de la balanza de pagos y de la posición de inversión internacional (disponible desde 2000)

En este informe se describen los principales resultados de la evolución trimestral y anual de la balanza de pagos del país.
Informe de la Evolución de la Balanza de Pagos y de la Posición de Inversión Internacional - Primer trimestre de 2024 Estadísticas de la balanza de pagos
Informe de la Evolución de la Balanza de Pagos y de la Posición de Inversión Internacional - Cuarto trimestre de 2023 DescargarEstadísticas de la balanza de pagos
Informe de la Evolución de la Balanza de Pagos y de la Posición de Inversión Internacional - Tercer trimestre de 2023 DescargarEstadísticas de la balanza de pagos
Informe de la Evolución de la Balanza de Pagos y de la Posición de Inversión Internacional - Segundo trimestre de 2023 DescargarEstadísticas de la balanza de pagos
Informe de la Evolución de la Balanza de Pagos y de la Posición de Inversión Internacional - Primer trimestre de 2023 DescargarEstadísticas de la balanza de pagos
Informe de la Evolución de la Balanza de Pagos y de la Posición de Inversión Internacional - Enero a diciembre de 2022 Descargar
Nota 01/09/2021: Las estadísticas de la cuenta corriente de la balanza de pagos se revisaron desde 2015 hasta 2020, como resultado de: i) los hallazgos del ejercicio de conciliación de las estadísticas del sector externo y del préstamo neto de cuentas financieras publicado por el Banco de República y la Cuenta Resto del Mundo del SCN que divulga el DANE que evidenciaron las diferencias en los valores de las exportaciones de zonas francas y, ii) de las mejoras en las fuentes de información y en los métodos de estimación implementados por el Banco de la República entre 2015 y 2020. Como resultado de lo anterior, se revisó a la baja el déficit corriente entre 0,07 puntos porcentuales (pp) y 0,2 pp del Producto Interno Bruto (PIB) en dólares para el periodo 2015 y 2017. Por otra parte, para los años 2018 a 2020, la revisión implicó un incremento del nivel déficit entre 0,16 pp y 0,18 pp del PIB en dólares. Los detalles de esta revisión se pueden consultar en el documento Revisión Estadística de la Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos de Colombia